03. Serie Zainduz

01.Manual de Calidad 聳 Kalitatea Zainduz. Manual de aplicaci贸n en residencias para personas mayores

Han pasado veinte a帽os desde que el SIIS Centro de Documentaci贸n y Estudios de la Fundaci贸n Egu铆a-Careaga se lanzara por primera vez al campo de la evaluaci贸n en el medio residencial y aplicara, sobre el terreno, un instrumento de evaluaci贸n espec铆ficamente dise帽ado para ese 谩mbito. En aquel momento, fue posible gracias a la valiosa colaboraci贸n del Instituto Foral de Bienestar Social de la Diputaci贸n Foral de Alava y a la Residencia de Txagorritxu que se prestaron a experimentar una versi贸n adaptada del m茅todo "Las residencias son para vivir" ("Homes are for living in"- HAFLI), cuya versi贸n original hab铆a sido elaborada por la Inspecci贸n de los Servicios Sociales del Departamento de Salud de Gran Breta帽a. Esta herramienta hab铆a dado respuesta, tras una larga b煤squeda, a la aspiraci贸n del SIIS de encontrar una gu铆a de evaluaci贸n abierta, pero ordenada en funci贸n de un conjunto de principios b谩sicos incuestionables a los que se hac铆a corresponder una serie de indicadores cualitativos.

El Proceso de Garant铆a de Calidad SIIS 聳 Kalitatea Zainduz que se describe en este manual de aplicaci贸n es un complemento natural y coherente del HAFLI y, como aqu茅l, se inscribe en una filosof铆a que pone el 茅nfasis en el respeto de los derechos de los residentes y en los aspectos cualitativos de la atenci贸n. Su finalidad, sin embargo, es diferente. Si con aqu茅l se trataba de detectar las disfunciones de un determinado medio residencial con el fin de orientar las actuaciones hacia un nivel de calidad m铆nimo exigible, 茅ste s贸lo puede aplicarse en centros residenciales en los que ya es apreciable ese nivel de calidad, y tiene por objetivo garantizar su mejora continua, definiendo cualquier aspecto susceptible de mejora, se trate o no de una disfunci贸n, para despu茅s proponer, debatir y acordar cambios dirigidos a alcanzar esas mejoras. Tambi茅n el m茅todo es distinto, por cuanto que el segundo tiene la particularidad de garantizar la participaci贸n activa del conjunto de los grupos de inter茅s directa o indirectamente implicados en la vida residencial, tanto en la determinaci贸n de los aspectos que requieren ser modificados como en la definici贸n de las alternativas viables, canaliz谩ndose esta participaci贸n a trav茅s de un Grupo de Calidad en el que quedan representados los distintos intereses.

El Proceso de Garant铆a de Calidad SIIS 聳 Kalitatea Zainduz es un m茅todo abierto y flexible, adaptable a las necesidades concretas de cada estructura residencial; la 煤nica limitaci贸n a esta flexibilidad viene dada por la absoluta necesidad de respetar la filosof铆a en la que se inspira. En su dise帽o trata de apartarse de la complejidad formal que suele ser propia de los muchos modelos de gesti贸n de calidad. Esta relativa simplicidad es algo deseado y pretende evitar que el instrumento pase a adquirir mayor protagonismo que el contexto en el que se aplica 聳 la vida residencial 聳 y que el objetivo al servicio del cual se aplica 聳 la mejora de la calidad -.

En contrapartida, el car谩cter eminentemente cualitativo del an谩lisis que pretende y la asunci贸n del respeto a los derechos de los residentes como directriz b谩sica del proceso conllevan un grado considerable de complejidad, tanto en su puesta en marcha como en su continuidad, y determinan que no sea posible, como en otros sistemas, proceder a una aplicaci贸n estandarizada. Esto explica que sea necesario contar, para dirigirlo correctamente, con la colaboraci贸n de profesionales que, por un lado, sean buenos conocedores de la vida residencial y de la direcci贸n en la que avanzan las pautas avaladas como "buenas pr谩cticas" en la literatura especializada y, por otro, capaces, por su experiencia, por su conocimiento y por su sensibilidad, de detectar disfunciones y de idear alternativas.

En su versi贸n actual, el modelo presentado es resultado de un largo proceso de estudio y experimentaci贸n. Primero, se revisaron otras metodolog铆as y formulaciones, algunas de ellas muy difundidas, como la norma ISO 9001 o el Modelo de Excelencia EFQM, y otras m谩s cercanas a nuestra concepci贸n de la mejora de la calidad en el medio residencial, en particular el m茅todo "Inside Quality Assurance" elaborado por el Centre for Environmental and Social Studies in Ageing 聳 CESSA, as铆 como el modelo "Quality in Action" elaborado por el Norah Fry Research Centre. Esta revisi贸n de la literatura especializada permiti贸 elaborar una matriz metodol贸gica que se aplic贸, con car谩cter experimental, en algunos centros residenciales dependientes del Instituto Foral de Bienestar Social de la Diputaci贸n Foral de Alava y de Gizartekintza-Departamento de Servicios Sociales de la Diputaci贸n Foral de Gipuzkoa, lo que, indudablemente, contribuy贸 sustancialmente a mejorar el instrumento inicial. Quisi茅ramos agradecer esta oportunidad a ambas instituciones, as铆 como a las y los directores, profesionales, residentes, familiares y voluntarios de las residencias de Ajuria, Arana, Eibar, Salvatierra, Tolosa y Txagorritxu que, en su momento, participaron en este proyecto.

Por otra parte, y m谩s all谩 de la aplicaci贸n del propio Proceso de Garant铆a de Calidad Kalitatea Zainduz, creemos que la filosof铆a en la que se inspira y el m茅todo de an谩lisis, de di谩logo y de actuaci贸n que lo estructuran pueden ser de utilidad o pueden servir de inspiraci贸n a iniciativas de otra naturaleza, ya sean de formaci贸n, de evaluaci贸n o de estudio.

Con la publicaci贸n de este m茅todo para la mejora de la calidad asistencial, la Fundaci贸n Egu铆a-Careaga inicia la serie de Cuadernos T茅cnicos Zainduz, confiando en que se convierta en un instrumento 煤til y eficaz y que contribuya a mejorar de forma continuada la calidad de la vida en los centros residenciales, entendiendo que dicha mejora implica necesariamente poner los medios para que las personas que viven en las residencias tengan la oportunidad de seguir siendo ellas mismas y, en lo posible, de seguir eligiendo su estilo de vida.